![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI3GcDDpnUYZ0eSA4JWFMuo5Hm5rIM_fixp2mQCvss0-CCfH52ASTrQhJ6nQT8iT6-x6Ptr8P2HIbSm0LNDHz9Dom_Ft2skRy9vCi2RYV2nbmsvuvX4i2pWeNK_nI6U3q3puQjL8rwS2Y/s320/TP.jpg)
- La primera versión de la Tabla Periódica se presentó en 1869 con sólo 63 elementos, el número que hasta entonces era conocido. A día de hoy, es posible encontrar un total de 118 elementos.
- Hay elementos con nombres que hacen referencia a países: galio (Ga), escandio (Sc), germanio (Ge), polonio (Po), niponio (Np), y francio (Fr).
- También los hay relativos al nombre de continentes: europio (Eu) y americio (Am).
- En la Tabla Periódica también hay hueco para los cuerpos celestes: uranio (U), neptunio (Np) y Plutonio (Pu).
- Dos de los científicos más importantes de la historia también han sido homenajeados en la Tabla Periódica: Einstein, con el einstenio (Es); y Copérnico, con el copernicio (Cn).