El premio Nobel ha galardonado este año un campo de estudio
que trata de comprender el comportamiento de la materia a escalas
microscópicas, donde no suelen aplicar las reglas del mundo con el que
estamos familiarizados y reinan las normas cuánticas. Según ha explicado
la organización del Nobel, en 1972, Kosterlitz y Thouless identificaron
un tipo de transición de fase completamente nueva en sistemas
bidimensionales en los que los defectos topológicos desempeñan un papel
fundamental. Estas teorías ayudan a entender el funcionamiento de
algunos tipos de imanes y de fluidos superconductores y superfluidos.
Estas teorías también han sido importantes para entender el
funcionamiento cuántico de sistemas unidimensionales a temperaturas muy
bajas.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Nobel Física 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario