viernes, 27 de junio de 2014

El Hierro y las energías renovables

Se ha inaugurado la central hidroeólica que permitirá a sus alrededor de 10.000 habitantes autoabastecerse con energías renovables. Se convierte así, aseguran sus responsables, en la primera isla que pasa a depender casi en exclusiva de sus propios recursos naturales: el viento y el agua. Adiós a los dos millones de euros que costaba al año alimentar con fuel la central térmica de Llanos Blancos. A partir de ahora, sus motores diésel solo se pondrán en marcha en casos excepcionales, de emergencia, cuando no haya ni viento ni agua para producir toda la energía que demande la población.

Un simple botón verde inició el funcionamiento de la central hidroeólica de Gorona del Viento en la Isla de El Hierro. Los cinco aerogeneradores iniciaron su actividad y cumplieron un sueño de más de treinta años. Con la puesta en marcha de la central, los herreños se embarcan en un camino sin retorno hacia la autosuficiencia energética y a la sostenibilidad medioambiental. Porque este, aunque decisivo, es solo el primer paso hacia ese objetivo. En la isla circulan 6.000 vehículos y se intenta que para 2020 todos sean eléctricos. De esta forma, esta isla canaria se convertirá en el primer lugar del Planeta abastecido únicamente por energías renovables.
La energía primaria procede de un pequeño parque eólico de cinco aerogeneradores. Cuando no hay demanda para consumir toda la electricidad que producen en el momento --de noche, por ejemplo--, el excedente de energía se destina a bombear agua desde un depósito situado casi a nivel del mar a otra balsa que aprovecha un cráter natural 700 metros más arriba. En periodos de escasez de viento, el agua se deja caer y una central de turbinado genera la electricidad.

(extracto del El Correo, 27 jun 2014)

Peces eléctricos

Existen unas 350 especies de peces eléctricos -anguilas, peces gato, torpedos, rayas...- que nadan por los mares y océanos o en los ríos de Sudamérica y África. Usan su órgano eléctrico para comunicarse en aguas turbias, navegar y defenderse mediante descargas. Su diversidad es tal que Charles Darwin, codescubridor de la teoría de la evolución por selección natural junto con Alfred Russel Wallace, los consideraba ejemplos extremos de evolución convergente. Se llama así a la evolución independiente de los mismos rasgos en animales no emparentados para adaptarse a un entorno determinado: pterosaurios, aves y murciélagos, por ejemplo, desarrollaron alas y otros rasgos para el vuelo en diversos momentos de historia de la vida.

Toda contracción muscular libera una pequeña descarga eléctrica. Hace unos 100 millones de años, en tiempos de los dinosaurios, un pez empezó a ampliar esa capacidad mediante la evolución de las células musculares a electrocitos, células que producen voltajes mucho más altos. "Si quitas la habilidad de una célula muscular para contraerse y cambias la distribución de las proteínas en la membrana celular, todo lo que tienen que hacer es empujar los iones a través de la membrana para crear un flujo masivo de carga positiva", dice Lindsay Traeger, de la Universidad de Wisconsin y coautora del trabajo. La alineación de millones de electrocitos en el cuerpo de la anguila semeja la de baterías en serie y es la responsable de las fuertes descargas, señala Sussman.
(Extraído del Elcorreo.es, 27 junio 2014)

domingo, 22 de junio de 2014

El rayo de la muerte

El arquitecto del edificio Walkie Talkie en Londres, el uruguayo Rafael Viñoly, ha admitido que predijo que podría reflejar los rayos del sol en la calle, pero dice que no se dio cuenta de que iba a concentrar tanto calor.
 De visita en Londres esta semana, Viñoly ha aclarado que el diseño original del edificio comprendía unas lamas solares horizontales en la fachada orientada al sur, pero se cree que se eliminaron en el proceso de recorte de gastos mientras se desarrollaba el proyecto. "Hemos cometido un montón de errores y nos encargaremos de solucionarlos".
El edificio de 37 plantas ubicado en Fenchurch Street, en el distrito financiero de la capital, tiene una forma peculiar —se ensancha a medida que aumenta la altura— que le ha valido el apodo de Walkie Talkie. SIn embargo, esta semana ha sido renombrado Walkie Scorchie (en español sería algo así como Walkie Abrasador) cuando se descubrió que su forma cóncava canalizaba la luz del sol y la convertía en un rayo reconcentrado sobre Eastcheap capaz de chamuscar alfombras, levantar la pintura e incluso fundir piezas de la carrocería de un coche. Un café que se encuentra en el foco de su resplandor hasta logró tostar una baguette y freír un huevo fuera de la tienda. "Sabía que esto iba a pasar", ha declarado Viñoly al diario británico The Guardian, "pero nos faltaron las herramientas o el software que se podría haber utilizado para analizar el problema con precisión".
El arquitecto explica que cuando identificaron el fallo en un segundo análisis del diseño, consideraron que la temperatura iba a rondar los 36 grados. "Pero ha llegado a superar los 72 grados. Lo están llamando "el rayo de la muerte", porque si vas ahí, puedes morir. Es algo espectacular." Para absorber los rayos reconcentrados, se ha construido una estructura de andamios de dos niveles, mientras que se ha prohibido aparcar en tres plazas de aparcamiento.
Los promotores del edificio, Land Securities and Canary Wharf group, han dicho que continúan evaluando soluciones a largo plazo.  El arquitecto ya tiene un historial de diseñar edificios que arden. Su hotel de Vdara en Las Vegas, con una forma cóncava similar, reconcentraba tanta luz del sol en la piscina de la terraza que derretía las tumbonas y chamuscaba el pelo de los huéspedes. En ese caso de 2010, el cristal fue recubierto con una capa no reflectante. "Eso fue un problema totalmente diferente", ha dicho Viñoly, que insiste en que estaba siguiendo un plan de diseño que especificada torres en forma de arco. "También advertimos que eso podría ser un, pero a quién le importa si fríes a alguien en Las Vegas, ¿no?"
Defensores del medio ambiente han comentado que esos edificios de "rayos mortales" podrían ser aprovechados como una fuente poderosa de energía. Dicen que ese efecto magnificador demuestra los principios de la tecnología de torres de energía solar. Estas plantas de energía, habituales en España y en algunas partes de Estados Unidos, emplean un campo radial de espejos parabólicos para canalizar los rayos del sol hacia un foco central en lo alto de una torre, donde el calor se almacena y se convierte en energía. Viñoly dice que él ha diseñado un edificio similar en China, con una fachada en forma de bol, que está específicamente diseñado para concentrar la luz solar en un receptor de energía en un obelisco. Pero no se ha construido.
 En Londres, ha declarado que este asunto era el resultado del proceso de desarrollo en Reino Unido, en el que a menudo se ignora al arquitecto. "Un problema de esta ciudad es la increíble abundancia de consultoras y subconsultoras que diluyen la responsabilidad del diseñador, hasta el punto en el que ya no sabes dónde estás". Los promotores del Walkie Talkie han atribuido el incidente a "la elevación actual del sol en el cielo". Viñoly parece inclinarse también por esta postura. "Cuando vine por primera vez a Londres hace años, no era así", ha dicho, "ahora hay un montón de días soleados, así que deberíamos culpar de esto al calentamiento global, ¿no?".

 (Traducido y adapatado de http://www.theguardian.com/artanddesign/2013/sep/06/walkie-talkie-architect-predicted-reflection-sun-rays)

La carrera nuclear

¿Qué es ser Físico?

Dejemos a doctor Cooper que nos lo explique


Experimentos fluidos 4º

Pinchad en el enlace para abrir el documento con las instrucciones sobre los diferentes experimentos que tenéis que adaptar para el proyecto de comprensión.

Experimentos fluidos



Campos

Gran vídeo que nos ayuda a introducir el concepto de campo:

El comienzo

Aunque ya habíamos usado con anterioridad diversos blogs de manera específica para ciertas tareas, éste que comienza ahora pretende englobar ejercicios, curiosidades, reflexiones,... sobre Física que nos vayan surgiendo en el colegio a partir de ahora.